Las 3 preguntas Copy

INSTRUCCIONES

Para realizar este ejercicio vas a necesitar una pareja. Vamos a seguir practicando con tu capacidad para hacerte preguntas. Nos vamos a centrar en 3 tipos de preguntas a las que siempre puedes acudir:

1/ Pedir más información respecto a algún aspecto que ha sido mencionado por tu interlocutor, para obtener una imagen más clara de lo que está explicando. 

Ej. “Has dicho que te gusta mucho viajar por el Sudeste Asiático, ¿qué es lo que te aportan esos países?”

 

2/ Preguntar por un aspecto o tema que no ha sido mencionado en el discurso y que consideras puede ser relevante. 

Ej. “No has hablado del tipo de actividades que te gusta hacer cuando viajas, ¿a qué dedicas tu tiempo en esos viajes?”

 

3/ Aportar una visión alternativa a lo que tu interlocutor está compartiendo.

Ej. “Dices que viajar en grupo te permite conocer más en profundidad a tus compañeros de aventura, sean amigos o familia. Yo viajo mucho solo/a y para mí es una gran oportunidad para conocerme mejor a mí mismo/a, lejos del juicio de los demás. ¿Qué opinas de esos descubrimientos personales cuando uno viaja solo/a?

1. Elegid un tema aleatoriamente del que hablar durante 5 minutos, al final de esta página. Tendréis que  elegir primero el tiempo, para que os deje seleccionar aleatoriamente el tema. Pero una vez empecéis a practicar, no hagáis caso del temporizador de esta página ya que es inferior a 5 min. Controlad el tiempo con vuestra alarma.

 

2. Persona A empieza a desarrollar el tema.

 

3. De vez en cuando la Persona B interrumpe a su interlocutor para hacerle preguntas dentro de los 3 tipos descritos más arriba. Persona A las contesta (obviamente) y sigue con el tema.

  1. Pedir más información sobre algo que dice en ese momento.
  2. Preguntar por un aspecto o tema que no ha sido mencionado.
  3. Aportar una visión alternativa.

 

4. Invertid roles y seguid practicando.

ELIGE TIPO DE ELEMENTOS
{{contador}}